EXHIBICIÓN FOTOGRÁFICA: LA AVENIDA DE LOS VOLCANES, TRAS LAS HUELLAS DE HUMBOLDT
Publicada el 17/05/2019
En el 2019, se celebró los 250 años del nacimiento del sabio Alemán, a través de esta muestra el autor quiso mostrarnos la belleza del paisaje de los Andes ecuatorianos que cautivaron el corazón y la mente de Humboldt, su camino por Ecuador fue clave para el desarrollo de sus ideas, junto con el francés Aimé Bonpland, midieron cada montaña que se les aparecía en el camino, estudiaron a detalle cada planta y animal que encontraban, pero Humboldt fue más allá admiró a los Andes no solo con el cerebro sino también con el corazón contemplando la luz mágica de los atardeceres en los picos más altos, sintiéndose extasiado por la belleza de los paisajes y gracias a esta visión completa pudo vislumbrar el funcionamiento mismo de la naturaleza, noto que al ascender por los altos volcanes de los Andes se parecía a realizar un viaje hacia los polos, la vegetación cambiaba conforme aumentaba la altitud y disminuía la temperatura. Humboldt encontró la eterna relación perpetua entre clima y vegetación y con ella el nacimiento de la biogeografía.
La exhibición mostró los principales hitos paisajísticos recorridos y estudiados por Humboldt durante su visita al Ecuador, poniendo especial énfasis en los volcanes Antisana, Guagua Pichincha, Ilinizas, Cotopaxi, Tungurahua, Altar, Carihuairazo y en el Chimborazo, además de la biodiversidad del Ecuador.
La exhibición estuvo conformada por 62 obras: 22 fotografías de 100 x 75 cm y 40 fotografías de 60x40 cm.
La presente exhibición fotográfica se desarrolló en el Museo de la provincia en Ambato, Museo de la ciudad en Riobamba, Casa de los Marqueses en Latacunga, Centro Cultural Metropolitano en Quito, Galeria de Sara Palacios en Cumbayá, Galería de Arte "El Refugio del Viento" en la ciudad de Baños, Teatro Municipal de la ciudad de Patate, ciudad de Píllaro.
Si deseas observar la muestra en la galería de Sara Palacios ingresa al siguiente link: